2 |
A PIYUYO |
Que se queda sin nada. Se queda a pie. |
3 |
ACOPAIBAU |
Persona lenta para entender las cosas. O también estar atontau. |
492 |
AFILAR LOS CACHOS |
a prevenirse para un Lance. alistarse para una pelea |
4 |
AFILTRACAO |
Bien vestido. |
5 |
AJILAR |
Agriar, fermentar. |
493 |
AJUSTAR LAS CLAVIJAS |
Tomar medidas de rigor contra alguien. |
6 |
ALMONDROTE |
Comida de plátano verde y queso. |
494 |
ALZAR SU GALLO |
Suspender una acción que se tenía empezado, viendo que no le conviene o que no es capaz de llevarla a feliz término. |
7 |
AMBORÓ |
Según la leyenda, un cacique que se tranformó en el cerro al cual le dio su nombre. |
8 |
ANATUYA |
Pequeño cuadrúpedo que da mal olor. |
495 |
ANDAR A TROPEZONES |
tener mala suerte en cuanto negocios emprende. |
496 |
ANDAR A VELENTOS |
Ir de un lado al otro sin paradero fijo. |
497 |
ANDAR APESTAO |
andar con mucha gana con mucho deseo de algo. |
498 |
ANDAR ATIRANTAU |
Hallarse en apuros económicos. |
499 |
ANDAR DE SU CUENTA |
hacer un individuo lo que le mejor le place. |
9 |
APESTAR |
Heder, Oler mal. |
500 |
ARMAR LA GRANDE |
Anuncio de que va a suceder algo muy sonado, especialmente tratándose de grescas o peleas. |
501 |
ASENTAR CABEZA |
llegar a la cordura y al buen juicio, bien sea por razón de edad o de experiencia recientemente adquirida. |
10 |
ASIMPLAO |
Persona que es chistosa, simple en sus acciones. |
11 |
ATINTILAO |
Acopaibao. |
12 |
AURITA |
En este mismo instante. También se dice "ahorita". |
502 |
BAILAR AL SON DE LO QUE TOCAN |
Ser un oportunista. |
503 |
BAJAR DE SILLA A TOCO |
Ir a mala situación después de haber gozado de una buena. |
504 |
BAJAR EL COPETE |
Quitar los humos a una persona orgullosa y presumida. |
505 |
BAJARSELE (A UNO) EL ALMA A LOS TALONES |
Recibir una fuerte impresión y, por consecuencia, sentir deprimirsele el ánimo. |
13 |
BAQUITÚ |
Soplador. Especie de abanico que se usa para avivar el fuego, hecho de hojas de motacú o del cogollo de alguna palmera. |
14 |
BARRACA |
En la época de la siringa se le llamaba a los puestos o establecimientos, actualmente se usa en las provincias Velasco y Ñuflo de Chaves. |
15 |
BATO |
Ave del orden de las Zancudas. |
16 |
BENTÓN |
Pez de la familia de los Gádidos. |
17 |
BICUBICU |
Cierto juguete de madera, que consiste en dos maderas y un muñeco, en el centro, colgado de un trapecio de pita. |
506 |
BLANDIITOO |
Dicesé del individuo que es duro pa pagar la cuenta o invitar algo. |
18 |
BLOQUI |
Acto de percutir con el dedo en la oreja de otra persona. |
19 |
BOCÓ |
Especie de morral de los cazadores para llevar enseres de cacería, o su "tapeque". |
20 |
BODOQUI |
Arco de madera, con cuerda para lanzar flechas. |
21 |
BOREQUI |
Especie de la familia de las ranas. Se los ve pegados en las paredes y árboles. |
22 |
BOROCHI |
Chacal, lobo de América. Felino de la familia de los cánidos (Canis rifus). |
507 |
BORRAR CON EL CODO LO QUE SE HIZO CON LA MANO |
Borrar un Compromiso o Acción Transparente con otra Acción con falta de ética. |
508 |
BOTAR LA PEPA |
Declarar algo que se mantenía en reserva. |
23 |
BOYÉ |
Variedad de boa. |
509 |
BROTAR PECHO |
envanecerse de algo. |
24 |
BULTO |
Fantasma, aparecido. |
25 |
BURACA |
Bolsa tejida con hojas de motacú. |
26 |
BURI |
Baile de arrabal, fiesta criolla ruidosa y alegre. Se la realiza en domicilios. |
27 |
BURUCÚ |
Cuero de ganado en el cual se guarda arroz. |
510 |
BUSCAR PALO DONDE ARRIMARSE |
Buscar una persona quien la proteja o presté favores. |
511 |
BUSCARSE LA VIDA |
Procurarse cualquier trabajo menudo qué le rinda ganancias. |
28 |
BUSUBUSU |
Impresión que produce el miedo en el esfínter anal. |
29 |
BUSUTARACO |
Lo que se esfuma. |
30 |
BUTUCÚN |
Flor cerrada y cubierta por los sépalos, botón de flor. |
31 |
BUTUNTA |
Imbécil. |
32 |
CABRESTEAR |
Perseguir a la presa. |
33 |
CACHA |
Baúl, arca de madera. |
34 |
CACHUELA |
Rompiente en la curva de los ríos. |
512 |
CAER AL PELO |
Ocurrir algo que viene a favorecer a una persona que no lo esperaba. |
513 |
CAER DE PERILLA |
Caer al pelo. |
514 |
CAER DEL BURRO |
Saber la verdad después de haber estado engañado. |
515 |
CAER PARADO |
Caer en desgracia momentáneamente, Y obtener luego nuevas granjerías. |
516 |
CAGARSE DE MIEDO |
Llegar al susto irreflexivo y violento. |
517 |
CAGARSE EN LA NOTICIA |
No importarle nada a una persona de lo que otra le encarga o pide y más bien obrar en contrario. |
35 |
CAICHUNÉ |
Angurria de devorar. |
518 |
CALENTAR EL ASIENTO |
Ocupar una función pública de jerarquía y no hacer nada proficuo en ellas. Según los decires del pueblo, aplica a los Diputados, Concejales, etc. |
36 |
CALLAPO |
Balsa para navegación en los ríos. |
37 |
CAMBA |
Nombre con que se conoce a los indígenas civilizados del Oriente boliviano. |
519 |
CAMBA ENTONAO |
Arriesgado, Osado. Resuelto a una conquista. |
38 |
CAMBIJOCHI |
Indio guaraní de pura sangre. Pelada. |
39 |
CANCHÓN |
Patio. |
40 |
CANDIRÚ |
Pez de río. |
41 |
CANECO |
Vaso con asa para beber agua, hecho generalmente de guayacán. |
42 |
CAPIROTADA |
Guiso de harina de maíz, queso y carne. |
520 |
CARGAR CON SANTOS Y VELADORES |
Llevarse consigo todo lo que encuentra al paso. Asumir responsabilidades de todo orden por expresa determinación propia. |
43 |
CARNAVAL |
Música típica de Santa Cruz en compases de seis por ocho. |
44 |
CASIPI |
Es un palo con un clavo en la punta para sacar las latas de pan del horno. |
45 |
CATINGA |
Aficionado a vestir bien. |
46 |
CEREBÓ |
Meloso, untuoso. Dábase el nombre de ‘Barrio Carebó’ al sector de la ciudad en donde se vendía azúcar y sus derivados. |
47 |
CHACO |
Terreno con sementera. |
48 |
CHAFRA |
Astillas de leña o pedazos de ramas secas. |
49 |
CHAICITA |
Especie de paloma pequeña. |
50 |
CHANANGA |
En el juego de las bolas. |
51 |
CHAPULEAR |
Lo que ocurre, por el movimiento, cuando en un recipiente se lleva líquido. |
52 |
CHAQUIRA |
Bolas de cristal pequeñas. |
53 |
CHARACHARÁ |
Asita de clara de huevo con azúcar. |
54 |
CHARAPA |
Camastro. |
55 |
CHARQUE |
Carne seca. |
56 |
CHARUTO |
Cigarro de tabaco negro, envuelto en hojas finas de chala de maíz. |
57 |
CHERUJE |
Comida. |
58 |
CHICHA |
Bebida refrescante hecha de harina de maíz. |
59 |
CHICHURIRO |
Pájaro pequeño muy casero. |
60 |
CHICÓ |
Estremecimiento de los nervios. Adormecimiento de los músculos. |
61 |
CHICOTE |
Látigo. |
62 |
CHILCHI |
Llovizna. |
63 |
CHIMA |
Pan de jachi de maíz, con carne y queso. |
64 |
CHINCHULISES |
Menudo de tripa delgada de res. |
65 |
CHINGA |
Dícese de lo que ha desaparecido. |
66 |
CHIÑI |
Ave nocturna de la familia de las lechuzas. |
67 |
CHIÑUELO |
Buey manso arreado junto a otro cerril para conseguir agarrarlo a su ingreso al corral. |
68 |
CHÍO |
Cariado. |
69 |
CHIPENO |
Vasija de barro cocido, sin asa, más pequeño que el tichibó. Se emplea generalmente para echar somó o chicha. |
70 |
CHIQUIYÚ |
Ligoso. |
71 |
CHIRAPA |
Prenda de vestir raída y vieja. |
72 |
CHIVÉ |
Harina que se obtiene de la yuca. |
73 |
CHIVO |
Juego popular de El Palmar. Muy famoso el de la familia Alpire. |
74 |
CHOCO |
Persona de cabello castaño claro. |
75 |
CHOLÓN |
Sonadijo de la barriga. |
76 |
CHOPOCHORO |
Jaro, cuyo canto es semejante a su nombre. |
77 |
CHORAPA |
Indígena de la provincia Ichilo, perteneciente al grupo étnico y lingüistico Chiquitos. En castellano: amigo |
78 |
CHORI |
Nombre que se da a los indios salvajes. |
79 |
CHOTA |
Muchacha joven. |
80 |
CHOTOTA |
Hormiga grande que se alimenta especialmente de azúcar. |
81 |
CHOVENA |
Música nativa de Santa Cruz que se escribe en compases de tres por cuatro. |
82 |
CHÚCARO |
Dícese del animal caballar bravío y arisco. también se dice del caballo que no se deja montar y que corcovea en cualquier momento. |
83 |
CHULÚN |
Caer en el agua. |
84 |
CHULUPACA |
Variedad de chulupi, mucho más grande. |
85 |
CHULUPI |
Cucaracha. |
86 |
CHUPA |
Adulón y servil. |
87 |
CHUPLIQUI |
Persona delgada. Tambien se le dice a la mujer que usa el vestido muy ajustado, ceñido. |
88 |
CHURIQUI |
Amigo íntimo. |
89 |
CHURUNO |
Vasija hecha de tutuma con boca ancha y tapa, para guardar sólidos. |
90 |
CHUTAZO |
Puntapié. palabra introducida en la década de 1930. |
91 |
CHUTO |
Corto, inconcluso. |
92 |
CHUTURUBÍ |
Avispa agresiva y de picadura muy dolorosa. Se aplica también al individuo que acomete ciego de cólera (H.S.F.). |
93 |
COCHOÉ |
Pato. |
94 |
COLEADOR |
Sablista. Persona que se apega a otras para aprovechar las atenciones de una fiesta. |
521 |
COMER ALGUNA VEZ CON MANTECA |
Asistir, invitado, a una comida de fiesta, Qué se supone ser mejor de la que se sirve ordinariamente en casa. |
522 |
COMER COMO EN CASA AJENA |
Comer opíparamente cuando la ocasión se brinda para ello. |
523 |
COMER COMO OPA |
Devorar una comida hasta abotagarse. |
524 |
COMER PETA |
Estar Gozando de los favores íntimos de una mujer. |
95 |
CÓMPER |
Juegos y deportes significa el permiso que se solicita para que el juego se suspenda momentáneamente o para retirarse por unos instantes". |
97 |
COÑICHI |
Residuos del cumpleaños anterior. |
96 |
CONJETURANDO |
Se dice del tiempo cuando oscurece para llover. Cambio atmosférico. |
525 |
CONTAR COMO TEJERO |
En el entendido de que El fabricante de Tejas les hacen las venden por miles, aplicase al individuo que por ostentación o vanidad habla de bienes de Fortuna, apreciandolos en cantidad de millares. |
98 |
CORECHI |
Desdentado pequeño, parecido al armadillo. |
99 |
COTIBÍ |
Raya que se hace en el cabello para compartirlo en el peinado. |
100 |
COTIOJO |
Mirar de reojo. |
101 |
CUCHUQUI |
Sucio. |
102 |
CUCO |
Cigarra. |
103 |
CUJUCHI |
Topo. |
105 |
CUÑA |
Mujer guaraya o guaraní. |
106 |
CUÑAPÉ |
Pan de almidón y queso. |
104 |
CUNUMI |
Niño, muchacho indígena civilizado. |
526 |
CUNUMI MALCRIAU |
Cuando el Jóven o menor es respondón o no hace caso algun mandado. |
107 |
CUQUISA |
Paloma cuyo tamaño media entre la chaicita y la torcaza. |
108 |
CURICHI |
Pantano, lodazal. |
109 |
CURUCUSÍ |
Luciérnaga (Lampirus noctiluca). |
110 |
CUTUCHI |
Vertebrado del orden de los Apodos (Cecilia Lumbricoides). |
111 |
CUYABO |
Ave nocturna. |
527 |
DAR A DOBLAR |
En una apuesta o en un Lance análogo poner una persona el doble de la otra. |
528 |
DAR AFANES |
Causar trabajos o dificultades una persona a otra. |
529 |
DAR ALAS |
Estimular, incitar una persona a otra a que haga algo, especialmente si es malo. |
530 |
DAR CÁSCARA DE NOVILLO |
Dar una zurra o una azotaina. |
531 |
DAR EN BOLA |
Dar pie con bola, dicen otros. |
532 |
DAR EN EL OJO |
Tocar con los dichos o los hechos el punto más sensible de una persona. |
533 |
DAR PALIZA |
En un juego o en otro Lance análogo, ganar al adversario con mucho. |
534 |
DAR SU MERECIDO |
Golpear a alguien, tomándose desquite de algo anteriormente sentido. |
535 |
DAR UNA CUERA |
Dar una paliza. |
536 |
DAR VUELTA A LA ESQUINA |
Entrar en la edad provecta. |
537 |
DARSE A LA BUENA VIDA |
Holgazanear. Entregarse a los placeres sin reflexión ni freno. |
538 |
DARSE CONTRA EL SUELO |
Rabiar furiosamente. O también bajar apresuradamente o atolondradamente. |
539 |
DARSE DE NALGAS |
Manifestar una persona su cólera. |
540 |
DARSE DE NARICES |
Encontronearse con alguien. |
541 |
DARSE MODOS |
Procurar la mejor manera de hacer una cosa. |
112 |
DE ÑEQUE |
Hombre fuerte, de agallas. |
113 |
DE PLIQUI |
De mentira. |
542 |
DE UNA |
De una vez. Cuando el amigo propone un junte o actividad y se responde DE UNA, para indicar que se hace de inmediato. |
543 |
DEBER A CADA SANTO UNA VELA |
Deber dinero a muchos acreedores. |
544 |
DEBÉRSELAS A ALGUIEN |
Haber hecho a alguien un mal y estar a las resultas del desquite de aquel. |
545 |
DECIR CUATRO FRESCAS |
Encarar una persona a otra , expresándole airadamente lo que piensa de ella. |
546 |
DECIR EL SUEÑO Y LA SOLTURA |
Reprender a alguien diciéndole lo debido, hasta desfogarse. |
547 |
DECIR LO QUE ES Y LO QUE NO ES |
Increpar con ira a alguien, profiriendo Cuánto se le viene en gana. |
548 |
DECIR ZAMBA CANUTA |
Se usa para indicar que se han cantado las verdades merecidas. |
549 |
DEJAR CAPOTE |
Ganar totalmente en el juego a alguien. |
550 |
DEJAR CON LA BOCA ABIERTA |
Dejar una persona a otra poco menos que estupefacta con una sorpresa. |
551 |
DEJAR QUE CORRA EL AGUA |
Despreocuparse, no tomar en serio las cosas. |
114 |
DESAFORADO |
Se dice de la persona que actúa precipitadamente, con atropellamiento. |
115 |
DESJUAÑANGAO |
Objeto mal armado. |
116 |
DESMOCHAR |
Quitar una parte a una cantidad o porción entera. |
117 |
DESPATARRA |
Asunto sin orden ni concierto. |
118 |
DESPELOTE |
Desorden, confusión. Esta palabra provino de la Argentina en la década de 1950. |
552 |
DISPARAR COMO UNA URINA |
Escapar de un Lance peligroso. |
553 |
DISPARAR CON LOS APEROS EN LAS VERIJAS |
Expedirse una persona sin haberse informado bien de lo ocurrido. proceder irreflexivamente. |
554 |
DORMIR COMO UNA BOYÉ |
En el entendido de que esté animal duerme larga y pesadamente después de haber saciado el apetito, echarse a dormir como éste. |
555 |
DORMIR POR ENCIMINGA |
Tener el sueño muy leve. |
119 |
ECHADO |
Dícese de quién tiene buena presencia. |
556 |
ECHAR A BUENA PARTE |
Eufemismo por la conocida frase de echar a la m. |
557 |
ECHAR EL PERRO MUERTO |
Achacar una persona a otra lo que no ha hecho. inculpar a alguien, exculpándose a sí mismo. |
558 |
ECHAR LA CRUZ |
No volver más a un lugar que antes se frecuentaba o no hacer más lo que solía hacerse. |
559 |
ECHAR LA RAYA |
Tomar de pronto la decisión de suspender una obra o no hacer más lo que se estaba haciendo. |
560 |
ECHAR LOS TUROS |
Vomitar largamente. |
561 |
ECHAR PELOS A LA LECHE |
Cometer un desatino. |
562 |
ECHAR PROSA |
Tomar actitudes y modales de figuración y valimiento. |
563 |
ECHAR TIERRA A LOS OJOS |
Hacer algo en un relanza, con sutileza, rapidez qué picardía. |
564 |
ECHARSE A PERDER |
Adquirir un vicio. Pasar de La buena a la mala conducta. |
565 |
ECHARSE AL MUERE |
Preocuparse por algo de tal manera, que la preocupación le obsesiona y abate. |
566 |
ECHARSE PA ATRÁS |
Abandonar lo que se estaba haciendo. renunciar a una empresa. |
567 |
ECHARSE TODINGO ENCIMA |
Vestir con lujo sin reparar en otras necesidades. |
568 |
EDAD DEL MONO |
Etapa de la Adolescencia donde los jóvenes copian vestimentas y comportamientos extranjeros. |
120 |
EDAD DEL MONO |
Pubertad. edad en la que muchachos tratan de imitar a los mayores y todo lo que ven. |
121 |
EJENE |
insecto diptero de pequeñísimo tamaño , común en la mayor parte de América. su picada produce escozor molesto. otra forma Regional de llamarlos es jejene. |
122 |
ELAY |
Helo ahí. Ej. ".y de pronto Elay como desafiando ." |
569 |
EMBORRACHAR LA PERDIZ |
Hacer algo ostensiblemente, con el fin de encubrir lo que realmente se desea hacer. |
123 |
EMBUCHAR |
Aludiendo a un hombre con respecto a una mujer, hacer concebir a ésta. (Empreñarla) |
124 |
EMPACAO |
Que está encaprichao o que ha tomao una posición intransigente. |
125 |
EMPACARSE |
Encapricharse. |
126 |
EMPELOTO |
dícese de la persona que está desnuda. |
127 |
EMPONCHAO |
Garrillo de tabaco negro ordinario, envuelto a mano. |
128 |
EMPONCHAR |
Atribuir a una persona el dicho o el hecho que no le corresponde. Asignarle una función o hacerle responsable de algo que le es ajeno o poco menos. |
129 |
EMPORRAR |
Apareamiento de animales cuadrúpedos. |
570 |
EMPRENDAR LAS GANANCIAS |
En frase de negativo y casi siempre hablando en primera persona, manifestar a alguien los riesgos que corre en el negocio que está haciendo. |
571 |
EMPUJAR EL CARRETÓN |
Realizar una labor de rutina, por fuerza de las circunstancias. |
130 |
EMPUTAU |
Enojarse, empacarse. |
131 |
ENARBOLARCE |
Entusiasmarse. |
132 |
ENBOMBADA |
Dícese de la mujer preñada. |
133 |
ENCACHAO |
Aplíquese al individuo que muestra en las acciones ser enérgico y de serio carácter. Su antónimo: Malencachao |
134 |
ENCACHUFLAR |
Meter algo donde no corresponde o no es conveniente. |
135 |
ENCHUFLAR |
Encachar , encajar. |
136 |
ENCOCORARSE |
Enojarese, montar en cólera. Originalmente, expresar la gallina que se ha puesto clueca. |
137 |
ENGAÑIFLE |
Que engaña o no procede a las derechas en sus actos, especialmente en lances de juego o de sorbos en una bebendurría. |
138 |
ENROLLAO |
Carne de cerdo preparada en forma de rollos. |
139 |
ENTIERRO |
Tesoro oculto o enterrado en el suelo. |
140 |
ENTONAO |
Presuntuoso, que hace jactancia de algo por considerarse de más categoría que otros. |
141 |
ENTRAMPARSE |
Contraer deudas. |
572 |
ENTREGAR LA DE MICHI |
Morir. con ironía y burlas, perder el soltería y casarse. |
142 |
ESCURO |
Oscuro. Antiguamente se decía en Santa Cruz "ehjcuro", "ehjcurana". |
573 |
ESTAR A LAS CACHUCHAS |
Hallarse en situación depresiva y como víctima de la mala suerte. |
574 |
ESTAR A LAS MADURAS |
Colocarse en la cómoda situación de esperar fortuna, sea como sea y con quien sea. |
575 |
ESTAR A VELENTOS |
Andar de un lado a otro, por falta de ocupación. |
576 |
ESTAR AL MUERE |
Hallarse abatida una persona por algo muy doloroso que le ha ocurrido. |
577 |
ESTAR AL PALO |
Hallarse sólo ir a Merced de los propios recursos. |
578 |
ESTAR APIYUYO |
Estar a pie. |
579 |
ESTAR APURAO |
Llevar prisa en algo. |
580 |
ESTAR ATIRANTAO |
Estar acosado por deudas y acreedores. |
581 |
ESTAR DE BANDERITA |
Sufrir un desarreglo gástrico y, por consecuencia, con evacuaciones continuas. |
582 |
ESTAR DE CHICHA |
Estar de Suerte. |
583 |
ESTAR DE DORMIRSE EN PARAO |
Hallarse en estado de embriaguez o de extremado cansancio. |
584 |
ESTAR DE PLATOS ROTOS |
Estar de enemistad dos personas que antes eran muy amigas. |
585 |
ESTAR EN AFANES |
Hallarse en situación crítica. |
586 |
ESTAR EN EL YO TE ESTIMO |
Significa la situación de dos o más personas que, hallándose en una bebendurria, empiezan a sentir los efectos de la embriaguez con las manifestaciones de la afectuosidad. |
587 |
ESTAR EN FIGURILLAS |
Estar en una situación comprometida o azarosa. |
588 |
ESTAR EN HORMA |
Hallarse en el período de prueba para llegar a algo o conseguir algo. |
589 |
ESTAR EN JERGA |
Estar en una cosa todavía con poca posibilidad de ser concluida. |
590 |
ESTAR EN LA ORILLINGA |
Hallarse muy próximo a algo de importancia, singularmente si es malo. |
591 |
ESTAR EN LA VERLINA |
En una reunión de varias personas, estar una de ellas alejada y sola. |
592 |
ESTAR EN REMOJO |
Hallarse un individuo pendiente de lo que ha de sobrevenir. |
593 |
ESTAR EN SU PUNTO |
Llegar a su maximo explendor. |
594 |
ESTAR HILANDO DELGADITO |
Que una cosa está apunto de acabarse y no servir más. |
595 |
ESTAR JETA AL PECHO |
Estar mohíno y cabizbajo. |
596 |
ESTAR LISTO |
Llegar un individuo a la plenitud de alguna cualidad negativa o de una situación conflictiva. al gastar o perder hasta el último centavo que tenías, estás listo. |
597 |
ESTAR POR TUMBAR |
Dícese de la mujer encinta que se halla próxima a dar a luz. |
598 |
ESTAR QUE HIERVE |
Dícese de alguien qué rabia a más no poder y se contiene momentáneamente. |
599 |
ESTAR QUE PELA |
Se alude a un elemento de la naturaleza que actúa con rigor. El Sol está que pela. |
600 |
ESTAR QUE SE MUERE |
Desear ardientemente algo. |
601 |
ESTAR YESCA |
No tener un centavo de que disponer. |
602 |
ESTAR ZURRAO |
Estar bajo la influencia de un miedo excesivo. |
143 |
ESTRUJE |
Estrujón, acción y efecto de estrujar en el sentido de apretar fuertemente una persona a otra. |
144 |
FACHOSO |
De buena facha. De buena presencia. |
145 |
FAINISTA |
Persona porfiada y testaruda. |
603 |
FALTARLE LAS VELAS |
Tener pálido y demudado el semblante por consecuencia de un susto. |
146 |
FARRA |
Diversión con amigos y copas |
147 |
FATIGUILLAS |
Dícese del individuo que procede con precipitación y falta de serenidad. |
148 |
FEFEINTE |
Dos veces veinte. |
604 |
FESTEJAR EL SANTO |
Prestar atención es particulares a una persona de quien se esperan beneficios, o se los debe. |
605 |
FIAR HOSTIAS AL SACRISTÁN |
Pedir favores a quién sólo puede otorgarlos secretamente. |
149 |
FILITRIQUI |
Individuo de débil complexión o apariencia esmirriada. |
606 |
FREGAR LA PACIENCIA |
Molestar, fastidiar, importunar. |
150 |
FREGÓN |
Fastidioso, molesto, importuno. |
607 |
FUEGO'E CHALA |
Persona con mucho entusiasmo al emprender una actividad, pero siempre abandona y no termina lo que empezó. |
151 |
FUNFUÑÓ |
Canto lúgubre de ciertas aves. |
152 |
FUTRE |
Bien vestido, elegante. Sólo aplicable al hombre. |
153 |
GAMBETA |
Coquetería, floreo de una moza para agradar a los prójimos. |
608 |
GANAR DE MANOS |
Apresurarse hacer lo que otro estaba a punto de hacerlo. |
609 |
GANAR EL TIRÓN |
Ganar de manos. |
610 |
GANAR EN ECHAO |
Percibir un emolumento sin trabajo ninguno. |
611 |
GANAR LA MORAL |
Dominar moralmente a un individuo. |
154 |
GARABATO |
Artefacto doméstico del campo, hecho de la intersección de gajos de una planta. Usase de colgador. |
155 |
GARIFLÉ |
Bebida de huevo batido en agua caliente con licor. |
612 |
GASTAR LOS TALONES |
Ir de continuo alguna parte, con esperanza de provecho y no obtener nada. |
156 |
GATEAR |
Acudir un hombre auna cita amorosa de lo efectivo, ocultamente y por parte de noche. |
157 |
GRIGOTÁ |
Cacique de los indios chanés, primitivos pobladores de Santa Cruz. |
158 |
GUACHA |
Ternero grande. O se dice a la persona que es muy bebedor en una fiesta. También se usa de apodo Ej. Guacha Suárez Suárez |
159 |
GUAJOJÓ |
Ave nocturna, la más pequeña de los búhos, que emite un canto lúgubre y largo, análogo a una serie de gemidos. Antes se creía que era de la suerte. |
160 |
GUALELE |
Variedad de banana, cuyo fruto es algo mayor que los de la otras variedades y tiene una pulpa ligeramente morada. |
161 |
GUAMPA |
Corneta (asta) del vacuno. |
162 |
GUARAYO |
Indígena de la tribu de ese nombre, de estirpe guaraní. |
163 |
GUARIÑAQUE |
Aguardiente, licor fuerte. |
164 |
GUASCA |
Soga de cuero crudo que puede servir como látigo o como atadura. Tanda de azotes. |
165 |
GUASO |
Malcriado, de mal comprotamiento o de maneras torpes |
166 |
GUATÍA |
Cabeza de res preparada y asada al horno. |
167 |
GUATOCO |
Individuo de baja estatura. Cierta variedad de banana, cuyo sabor es de los mejores. |
613 |
HASTA EL JOPO |
Que una cosa tiene a una persona hastiada o aburrida de tanto verla, oírla y sentirla. en buen Castellano se dice hasta la coronilla. |
168 |
HORNEAO |
Cualquier clase de pan. |
169 |
HORQUILLAZO |
Golpe dado en la nuca con la horquilla de la mano, es decir con la parte aiberta entre los dedos pulgar e índice. |
170 |
INSIRIRÍ |
Raquítico. |
171 |
INTRUSO |
Entremetido, individuo que se mete donde no le llaman o no le corresponde. |
172 |
JABA |
Encías crecidas de los caballos. |
173 |
JACHI |
Deshecho de los granos molidos, resultantes de la cáscara de los mismos. Por extensión, materia sobrante de algo. |
174 |
JACUÚ |
Dícese de lo que se sirve para acompañar las comidas o el café, como el pan, la yuca o el plátano. |
175 |
JAJO |
Mandíbula inferior. |
176 |
JANCARA |
Mate de gran tamaño. |
177 |
JANE |
Parte susteanciosa de una empanada u otro manjar parecido. |
178 |
JANUCHO |
Persona que le gusta estar elegante y lleno de perendengues. |
179 |
JARA |
Hojas de palmera, colocadas a manera de techo de una agua, que hacen los campesinos o cazadores para resguardarse de la lluvia. |
180 |
JARANA |
Diversión con amigos y copas. Ej.- Nono acostumbra festejar su cumpleaños con muchos amigos, llegando a ser una Jarananga. |
181 |
JARICHI |
Tira de trapo a manera de trenza para el cabello. |
182 |
JARÓN |
Dícese del animal de silla o carga que es proclive a cansancio o la lerdera, bien por vejez, bien por estado físcio deficiente. |
183 |
JASAYÉ |
Especie de sesto hecho de hojas de palma, plegable y sin ninguna armazón sólida. Se lo lleva en la mano a manera de bolso. |
184 |
JATAPÚ |
Espuma que produce el jabón. |
185 |
JATO |
Una pieza o conjunto de ropa. |
186 |
JAU |
Voz equivalente a ¡oye! |
187 |
JAUSI |
Reptil de color verde, media entre la lagartija y el peni. |
188 |
JAVAJÚ |
Resto de jabón. Fruta que mientras más madura, más fruncida. |
189 |
JEBORÁ |
Desecho en los panales de miel. |
190 |
JEJENE |
Insecto minúsculo de la familia de los mosquitos. Abunda en las zonas de El Tinto, Piococa, San José de Chiquitos. |
191 |
JENECHERÚ |
Leña gruesa o tizón que se deja arder toda la noche sin apagarse, para que amanezca fuego. |
192 |
JETAPÚ |
Cuña. Lo que se incrusta por debajo de una cosa para que se fije. |
193 |
JIA |
Voz de mando para los bueyes |
194 |
JICHI |
Dícese del individuo hábil o experimentado en algo. |
195 |
JICHIMORA |
Variedad de ofidio. |
196 |
JICHIQUÍ |
Astillas largas y flexibles que se sacan de las hojas de motacú. |
197 |
JICHITARUMÁ |
variedad de pájaro. |
198 |
JICHUCHÍ |
Desechos de maíz seleccionado. |
199 |
JIGOTE |
Relleno de la empanada u otro plato. |
200 |
JIPATO |
Flojedad de los caballos cuando comienzan a engordar. |
201 |
JIPURÍ |
Raicilla interior de la yuca. |
202 |
JISUNÚ |
Huevo sobre el que pone la gallina. por extensión, pequeño capital para iniciar un negocio. |
203 |
JITAMUCÚ |
Estiércol de perro. |
204 |
JOBOBOSÍ |
Especie de abeja silvestre. |
205 |
JOCHA |
Acción perversa y dañina que infiere una persona a otra. |
206 |
JOCHEAR |
Sinónimo de torear. |
207 |
JOCHI |
Roedor silvestre que ataca las sementeras. |
208 |
JOÍCHI |
Molestoso. |
209 |
JOMETOTO |
Palo labrado, largo y angosto, que ese utiliza en la cocina para batir las ollas en donde se cuecen alimentos densos o espesos. |
210 |
JONE |
Fracción de un ladrillo o adobe. |
211 |
JOPO |
Mechón de cabello que sobresale en la cabeza. |
212 |
JOREBARÉ |
Hormiga pequeña de color rojizo y olor penetrante. |
213 |
JUCUMARI |
Oso sudamericano. |
214 |
JUMBACÁ |
Estiércol de ganado vacuno. |
215 |
JUMBARAYÚ |
Estiércol de gallina. |
216 |
JUMECHI |
Aguardiente. |
217 |
JUMETREAR |
Fastidiar, zarandear. |
218 |
JUPIA |
Aplícase a la calidad en grado eminente que tiene una persona de algo no precisamente bueno. |
219 |
KERESA |
Huevos de mosca sobre la carne. |
614 |
LA HIZO FLECO |
Cuando malograron algun objeto o instrumento. También se utiliza para indicar que el jóven besó y acarició a su pareja con exageración. |
615 |
LA OOCREEE |
Expresión que indica: No te la Creo. |
220 |
LAMPIÓN |
Lámpara a kerosén. |
221 |
LANCE |
Movimiento para evitar un golpe, una caída, etc. |
222 |
LARGAO |
Dícese del que está en absoluta falta de dinero. |
223 |
LENGUACHUTA |
Aplícase al individuo que cecea por defecto lingual. |
224 |
LETRAO |
Dícese del individuo con alguna cultura, pero que no hace buen uso de ella. |
225 |
LISO |
Atrevido, malcriado. |
226 |
LOCA |
Eufemismo corriente por prostituta. |
227 |
LOCATELI |
Dicción familiar por alocado. |
228 |
LOCRO |
Comida de arroz, carne y yuca o plátano. |
229 |
LOPOPO |
Párpado hinchado. |
230 |
MACANEAR |
Importunar, fastidiar. |
231 |
MACHORRO |
Apelativo que se le da indistintamente al humano y al animal que no procrea. |
232 |
MACONO |
Ave de rapiña que caza al vuelo a las víboras. |
233 |
MAIPUBÁ |
Afluente del Güendá; corre entre los ríos El Pato y Jorge. |
234 |
MAJABLANCO |
Especie de compota hecha de leche y arroz molido, con azúcar y canela. |
235 |
MAJAO |
Guiso de arroz y carne, espeso y sustancioso. Suele servirse con huevo frito y unas tajadas de plátano frito. |
236 |
MALAMUERTE |
Individuo de presencia insignificante. Cosa de baja calidad. |
239 |
MAÑASO |
El que derriba ganado para vender carne o destinarla al consumo de la hacienda. |
237 |
MANECHI |
Cierta especie de mono, que se caracteriza por sus chillidos agudos. |
238 |
MANENE |
Que mana. |
616 |
MANGA CHUPADA |
Apodo a una persona con una pelona y pocos clines. |
240 |
MARACA |
Redoblar del tambor como preludio para la ejecución de un carnaval. |
241 |
MARACUYÁ |
Fruta comestible de la familia sapotáceas. |
242 |
MARIGUÍ |
Mosquito cuya picadura, bastante molesta, deja debajo de la piel una gota de sangre. |
243 |
MAROTO |
Individuo que pretende dárselas de ocurrente y chicharachero. |
617 |
MAS DURO QUE CALLO'E BARBARO |
Persona muy tacaña. |
244 |
MASACO |
Pasta de yuca o plátano cocido, con carne, chicharrón o queso, molida en tacú. |
245 |
MASOTE |
Golpecito que da una persona con los dedos sobre el dorso de la mano de otra, para hacerse pago, simbólicamente, por perder en algún juego. |
246 |
MATADURA |
Pájaro qu etiene el hábito de posar en el lomo de los animales caballares afectados por la llamga de este mismo nombre. |
247 |
MATATO |
Cucharón hecho de una fruta para trasvasijar líquidos. "Buenos matatos": buenas razones. |
248 |
MATATUZA |
Golpe en la mano de otra persona para hacer caer el objeto sostenido. |
249 |
MATE |
Vasija hecha del fruto de esa planta. - 105 - |
250 |
MATUFIA |
Malos manejos económicos. Fraude. |
251 |
MATUSI |
Caballo de baja alzada y cuero de mal aspecto, por vejez o enfermedad. |
252 |
MAURI |
Pájaro negro insectívoro que vive en los barbechos. |
253 |
MEDIA AGUA |
Construcción de techo simpole, de un asola inclinación, en el sentido de las aguas que discurren. |
254 |
MELAO |
Miel de caña. |
255 |
METAPASO |
Juego de niños. |
256 |
METICHE |
Lo mismo que metemete o metete, pero en grado mas intensivo. |
257 |
MICHI |
Gato doméstico. Dícese de un objeto ordinario. |
258 |
MINGA |
Trabajo campestre que se hace por comida en un solo día. |
259 |
MOCHEÓ |
Estado enfermizo de los niños, creyéndose su contagio por la exhalación del gas de los muertos. |
260 |
MOCHERÚ |
Planta que tumba sus flores sin llegar a dar fruto. |
261 |
MOCOCHINCHE |
Bebida refrescante que se hace del durazno seco. |
262 |
MOCONTRULLO |
Hueso sustancioso que se hervía largamente para dar mayor sustancia a la sopa. |
263 |
MONO |
Imitador, repetidor, que reproduce actitudes y acciones de otra persona, por creer que así cae bien. |
264 |
MONOCOTUDO |
Manechi de color rojizo. |
618 |
MONTAO EN EL TORO |
Persona con cargo importante en la Alcaldía o institución pública. |
265 |
MOTACÚ |
Palmera alta y corpulenta, de fruta comestible, cuyo tallo se extrae el palmito. |
266 |
MOTOJOBOBO |
Planta herbácea que tiene un pequeño fruto comestible, muy empleado en jaleas y tablillas. |
267 |
MUCHIRÍ |
Tambo, cuyo nombre se le aplicó a un barrio de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. |
268 |
MUJERENGUE |
Dícese del individuo, y más concretamente del niño que alterna más con mujeres que con los de su sexo. |
269 |
MUSUNGUELAS |
chachas callejeras. |
270 |
MUTO |
Sin filo. Dícese del hombre panada pa las mujeres. |
271 |
MUTÚN |
Pava silvestre de pluma negra tornasolada. Serranía con una colosal reserva de hierro y manganeso. |
274 |
ÑAMURUCUCÚ |
Eunir escasos ingredientes para un locro. Cambio. |
275 |
ÑAÑACA |
Bártulo o trebejo de poca importancia, pero de aspecto que suscita alguna afición. |
276 |
ÑATO |
Chato, de nariz roma. |
272 |
NETO |
Totalmente ebrio. |
619 |
NI CAGAANDOO |
Expresión que acompaña a un NO. Por ej. "No te la creo Ni Cagando" |
620 |
NO DAR PELOTAS |
Mostrarse indiferente o esquivo. |
621 |
NO LE VEO UÑA DE GUITARRERO |
Cuando la persona no parece ser bueno en una actividad. |
273 |
NOQUE |
Estanque pequeño hecho de ladrillos, que sive para depósito de agua. |
277 |
OCORÓ |
Estado de la comida agria. |
278 |
OPA |
Individuo pelma y bobalicón. |
279 |
OSAMENTA |
Cadáver descompuesto. |
280 |
PACO |
Soldado de policía. |
281 |
PACULITA |
Lorita de muchos colores. |
282 |
PACUMUTO |
Madero largo, delgado y puntiagudo en el que se ensartan pedazos de carne para asarlos al fuego. |
283 |
PAGUICHI |
Casa rústica de campo, techada con hojas de motacú. |
284 |
PAICO |
Nómbrase con este término al indígena chiquitano que ha adquirido algún grado de civilización. |
285 |
PAINCHANÉ |
Nombre con el que se conoce la planta de la familia Compuestas, que en botánica se dice Lepidapla. |
286 |
PAJONA |
Muchacha v.a. |
287 |
PALCUDA |
Dícese de la mujer con un espacio inter piernas. |
288 |
PALIZADA |
Hacinamiento de leños y ramas en un riío, que dificulta la navegación de éste. |
289 |
PALOMETA |
Pez carníboro, llamado en otros lugares piraña. |
290 |
PAN DE ARROZ |
Pan hecho de harina de arroz de yuca y queso. |
291 |
PANACÚ |
Tejido de hojas de motacú a manera de bolsa pero más grande que el jasayé. cargan los indios guarayos a la espalda a modo de mochila |
292 |
PANADA |
Individuo inútil para una actividad o trabajo. |
293 |
PAPARUPA |
Persona que no reacciona a tiempo. |
294 |
PARABA |
Guacamayo. |
295 |
PARICHI |
Estera trenzada con una sola hoja de motacú. |
296 |
PASANCA |
Arácnido peludo y ponzoñoso. |
297 |
PASCANA |
Lugar donde se pasa la noche durante un viaje. |
622 |
PATA E PERRO |
Callejear, vagabundear. |
298 |
PATASCA |
Sopa sustanciosa, preparada con maíz pelado con ceniza y cabeza de puerco, que hierven a fuego lento durante toda la noche. |
299 |
PATENGUE |
Los que no pisan firmes. |
300 |
PATICHI |
Individuo qu tiene algún defecto en el pie o sufre alguna dolencia en el mismo, y ello le impide caminar regularmente. |
301 |
PATULECA |
Dícese de la persona cuyas piernas hacen dengues al caminar. |
302 |
PAÚRO |
Pozo de agua poco profundo. |
472 |
PAVITO |
Cuando una persona le gana repetidamente en algún juego (deporte u otro) a otra persona. |
303 |
PELADA |
Chica jovencita |
304 |
PELAO |
Niño, muchacho de hasta quince años. |
305 |
PELE |
Acto carnal. |
306 |
PELOTUDO |
En sentido figurado individuo pusilámnime o tonto o de cortos alcances. |
307 |
PENGA |
Racimo de algunas frutas como el plátano. Hacerse el Penga: Hecho el bueno. |
308 |
PENI |
Reptil de la familia de los Saurios. |
309 |
PEROQUÍ |
Gallinazo de cabeza y cuello desplumado; se alimenta de osamentas. Ave de rapíña. |
310 |
PETA |
Tortuga. |
311 |
PETACA |
Vientre prominente. |
312 |
PETO |
Avispa. |
313 |
PICAO |
Sopa de Yuca. |
314 |
PICHIRÓ |
Sabor de la fruta que no está bien madura. |
315 |
PICO |
Colmena de abeja silvestre. |
316 |
PIJE |
Bien vestido. |
317 |
PILA |
Pies descalzos. |
318 |
PINCHULEARSE |
Adornarse una persona. |
319 |
PINGANILLO |
Pije, elegante. |
320 |
PIROCO |
Gallo pescueso pelado. |
321 |
PITAÍ |
Erupción cutánea con escozor, producida por el calor. |
322 |
PITAR |
Fumar un cigarrillo. Sin aspirar el humo. |
323 |
PIYO |
Avestruz. |
623 |
PLANTAR LA PALA |
Dejar de trabajar de improviso, como el Peón agrícola que opera con aquel instrumento Y de pronto lo clava en tierra para ir a holgazanear. |
324 |
PLATUDO |
Adinerado, rico. |
325 |
PLIQUI |
De pliqui, esto es de mentira. |
326 |
POCHECÓ |
Aburrido, fastidiado. |
327 |
POLLENQUEQUE |
Mentecato, tonto y destraído. |
328 |
POPECHI |
Que tiene un dedo más. |
329 |
POPÍ, POJOSÍ |
Manchas producidas por hongos en la ropa que se deja amontonada, humeda y a medio lavar. |
330 |
PORORÓ |
Tostado de maíz que revienta a guisa de flor. |
331 |
POSETACÚ |
Hormiguero formado en las ramas de los gruesos árboles. |
332 |
PUCHA |
Exclamación de contrariedad cuando sobreviene algo que molesta, fatiga o desagrada. |
333 |
PUEJ |
Locución afirmativa equivalente al sí. |
334 |
PUGUILLA |
Jovencito, mozuelo que empieza con las andanzas propias de la edad y hace ostentación de ellas. |
335 |
PUJÁN |
Pan de maíz a la ligera. |
336 |
PUJUSÓ |
Lama u hongos que por efecto de la humedad cubren las cosas. |
337 |
PULULÉ |
Persona de carnes flojas y descolgadas. |
338 |
PUTIRÍ |
Variedad de pato salvaje volador. |
339 |
PUTUTU |
Guiso que por preparacion indebida ha resultado más seco de lo corriente y además de mala apariencia. |
340 |
QUE BARBARO |
Fuera de serie. |
624 |
QUE BÁRBARO!!! |
Fuera de serie. |
625 |
QUE TIPO GALLO |
Se dice de quien se hace el vivillo sin ningún empacho. Ej: Chingolo llegó con su cerveza brasilera. Pero le brincó a las Paceñitas. |
626 |
QUEDAR CON LOS CRESPOS HECHOS |
Quedar decepcionado tras perder algo que parecía que hubo. |
341 |
QUIABÓ |
Cierto olor y sabor caracteristicos de las carnes silvestres, algunas frutas de igual precedencia. |
342 |
QUIBORO |
Canasto hecho de hojas de motacú, semiaplastado, circular y sin asa. |
343 |
QUICHOTE |
Raíz central, larga y fuerte de los árboles. |
344 |
QUIRICHÍ |
Verruga. |
345 |
QUISA |
Plátano maduro, asoleado. |
346 |
QUITABUSI |
Mosca tornasolada de tamaño considerable. |
627 |
RADIO COCINA |
Persona chismosa. |
347 |
RASPADILLO |
Helado o sorbete que se prepara rayando el tablón de hielo con un cepillo especial. |
348 |
RECOVERA |
Aplícase a la persona que grita y profiere exclamaciones reñidas con la decencia. |
349 |
RETEAO |
El que ha sfurido una reprensión. |
350 |
ROCORROCO |
Insecto hematófago. |
351 |
ROSCA |
Masa horneada de maíz con queso en forma de argolla. |
352 |
SABANDIJA |
Manga de insectos, mosquitos, ejenes, marigüises. |
353 |
SAFOCOCA |
Persona desaforada. |
354 |
SAMA |
Araña. |
355 |
SAÓ |
Sombrero hecho de fibras de la palmera del mismo nombre. |
356 |
SAPIRÁ |
Lagañoso. |
357 |
SAPOCÓ |
De sapo. |
358 |
SARAO |
Danza de los indios Chiquitoanos, cuya parte principal es el trenzado de cintas sobre una especie de viga. |
359 |
SARASAÓ |
Color azul que resalta en la yuca maleada. |
360 |
SARÓ |
Dícese de la epidermis escamosa por efecto de la sequedad del ambiente. |
361 |
SAROBABÓ |
Se dice al que está decepcionado, por su miedo o tristeza disimulados. |
362 |
SAYUBÚ |
Variedad de pájaro. |
628 |
SE LA PRENDIÓ |
Beso apasionado corto del hombre a una mujer o viceversa |
363 |
SEPE |
Hormiga parecida al setochi pero más grande y muy voraz. |
364 |
SERAQUITÍ |
Cera pegajosa. |
365 |
SEREBÓ |
Meloso. |
366 |
SERERE |
Variedad de pájaro. |
367 |
SERNAMBÍ |
Goma recogida de la corteza de la siringa llena de impurezas. |
368 |
SICURÍ |
Boa (Boa contrictor). |
369 |
SILBACO |
Duende. |
370 |
SILLONERO |
Aplícase al caballo de buen andar y fácil de manejar. |
371 |
SIMIUSI |
Persona delgada y pequeña de estatura. Débil. |
372 |
SINGA |
Vara larga para impulsar embarcaciones. |
373 |
SIRARI |
Ofidio. |
374 |
SIRIONÓ |
Indígena salvaje y belicoso de las selvas de Santa Cruz. |
375 |
SIRIPA |
Mujer habladora sin miramiento. |
376 |
SIRIPI |
Lo que queda en el urupé, después de colar la chicha. |
377 |
SOCOLLÓN |
Empujón hecho a viva fuerza. |
629 |
SOLTÓ LA DE CUYABO |
Persona que se distrae y ocasiona algún accidente. |
378 |
SOMÓ |
Chicha con mote de maíz. |
379 |
SONSO |
Preparado de yuca y queso o carne, como el del masaco, pero que cuece en las brasas, a modo de churrasco. |
380 |
SOPLATECHO |
Aplícase a la persona que tiene el jajo pronunciado. |
381 |
SUASAR |
Poner la yuca entre las brasas o llamas, para después pelarlas y azarlas. |
382 |
SUCHA |
Gallinazo, buitre. |
383 |
SUCHI |
Conscripto, soldado recluta. |
384 |
SUCLIBE |
Entre estudiantes, serie de golpes en la cabeza que se da a un compañero, a guisa de castigo coletivo. |
385 |
SUCUMBÉ |
Bebida compuesta de leche, huevo, licor y canela. |
386 |
SUMAQUI |
Corteza curtiente que se extrae del árbol llamado curupaú. |
387 |
SUMURUCUCU |
Ave nocturna. |
388 |
SUNIACÁ |
Comida de maíz. |
389 |
SUPUMÓ |
Fieros que se hacen a una persona, haciendo ver que está mejor con otra. |
390 |
SURASO |
Viento fuerte y frío del sur. |
391 |
SURRAPA |
Dícese del hijo menor de una familia. Suele usarse también en género masculino. |
392 |
SURUBÍ |
Pez de la familia de los Gádidos. |
393 |
TABABÉ |
De formas torcidas. Dícese del individuo que tiene este defecto físico. |
394 |
TABAJUNTA |
Se dice de la person aque tiene muslos y piernas de modo tal, que se le roza una dorilla con otra. |
395 |
TACÚ |
Mortero de madera. |
396 |
TACUARILLA |
Arma primitiva a guisa de escopeta de un solo cañón. |
397 |
TACUCHI |
Vestido completo de hombre, es decir chaqueta y pantalón. |
398 |
TACULIQUI |
Se aplica a las vasijas de barro que tienen el tracero muy corvo y por esta razón, no puede asentarse. Persona que tiene las posaderas muy pronunciadas. |
399 |
TACUPÉ |
Polvo de tiesto que sirve para amalgamar el barro de loza. |
400 |
TAITA |
Padre, en el sentido familiar. |
401 |
TAITETÚ |
Puerco pequeño del monte. |
402 |
TAJUNÓ |
Amanecido de mala cara. |
403 |
TAPEQUE |
Provisión de víveres para un viaje. |
404 |
TAPERA |
Casa que de puro vieja se halla en pocas condiciones de habitabilidad. |
405 |
TAPIOSÍ |
Insecto nocturno que da luz instantánea. |
406 |
TAPITÍ |
Liebre. |
407 |
TAPORA |
Mujer crespa, de cabello ensortijado. |
408 |
TAPORITO |
Estado de contusiones que queda el rostro de un sujeto a consecuencia de golpes que ha recibido. |
409 |
TAQUIRARI |
Música y danza indígena, introducida ya en los pueblos y ciudades. |
410 |
TARABILLA |
Dispositivo en el aparato que sirve para hacer cabestros. |
411 |
TARACOÉ |
Ave del orden de las Zancudas. |
412 |
TARASCA |
Aparejo usado antiguamente en carnaval y hoy solo en ciertas fiestas populares. |
413 |
TARECHI |
Loro salvaje, de canto muy ruidoso, que nunca llega a hablar, aunque se crie en cautiverio. |
414 |
TARI |
Calabaza seca y resistente, en cuya parte superior se practica un regular orificio y sirve para llevar líquidos. |
415 |
TATARACÓ |
Demasiado cuchuqui. |
416 |
TATÚ |
Armadillo. |
417 |
TEMBLEQUE |
Persona que sufre del mal de Parkinson. |
630 |
TENER EL SARTEN POR EL MANGO |
Tener el control total de la situación. |
418 |
TICHELA |
Vaso de hojalata en que se recibe el látex de la goma. |
419 |
TICHIBÓ |
Vasija, con dos orejas, hecha de barro cocido. Se utiliza generalmente para echar chicha. |
420 |
TIJERETA |
Ave de la familia tyrannidae, cuya cola es bifurcada. |
421 |
TILBURÍ |
Coche de dos ruedas tirado por un caballo, usado antiguamente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. |
422 |
TIPOY |
Traje de la mujer indígena, largo, sin encaje y desprovisto de mangas. |
423 |
TIQUIMINIQUI |
Se emplea cuando se advierte un engaño; quiere decir: "te pelaste". |
424 |
TIRIRÚ |
Vacín de tutuma partida por la mitad. |
425 |
TOCO |
Asiento bajo, hecho de madera apenas labrada. |
426 |
TOLETOLE |
Rumor callejero, comentario popular insistente. |
427 |
TOLÓN |
Aplícase al individuo pelmazo y bobo. |
428 |
TOLONDRO |
Hombre de poco talento. |
631 |
TOMARSE UNOS TUBITOS |
Tomarse unas latas de cerveza |
429 |
TOPÓN |
Individuo que ha perdido todo el dinero que tenía. |
430 |
TORUNO |
Toro que ha sido castrado en viejo. |
431 |
TRABUSCAR |
Buscar detenidamente algo, de modo particular los bolsillos de un individuo. |
432 |
TRASAO |
Cuchillo de monte, machete que usan los campesinos. |
632 |
TRATAR EL TACHO A LA OLLA |
Criticar sin ver los defectos propios. |
433 |
TROMPETA |
Persona enojada o "empacada". |
434 |
TRULLA |
Corrillo, pandilla, principalmente de niños. |
435 |
TUCO |
Individuo a quien le falta una mano o un brazo, o bien un apierna. |
436 |
TUCURA |
Insecto de la familia de las langostas, al que también se le llama "visita". |
437 |
TUJURÉ |
Alimento hecho de maíz pelado y ligeramente triturado, espeso y sustancioso. |
438 |
TUMBE |
Acción y efecto de tumbar. Hacer caer maliciosamente a otra persona en un mal negocio. |
439 |
TURBARSE |
Equivocarse, errar. |
440 |
TURBIÓN |
Llenura de un río. |
441 |
TURIRO |
Insecto que destruye la madera reduciéndola a polvo. Termita. |
442 |
TURUMBA |
Aturdido. |
443 |
TURUPÉ |
Lo que tiene muchos agujeros. |
444 |
TURUTEADORA |
Arrulladora. |
445 |
TUTÚ |
Ir a dormir. |
446 |
TUTUMA |
Calabaza partida por mitad, que sirve para trasegar líquidos, especialmente agua potable. |
447 |
TUYUYO |
Ombligo largo, brotado. |
448 |
UJU |
Expresión para denotar sorpresa con desagrado. |
633 |
UN PORORÓ ESA BOCA |
Persona que habla sin parar. |
449 |
UPA |
Opa. |
450 |
URINA |
Gacela. |
451 |
URUPÉ |
Cedazo o tamiz de fibras de saó. |
452 |
URUPEZA |
Cedazo parecido al urupé pero de tejido más ralo. |
453 |
URURÓ |
Mono pequeño de color amarillo. |
454 |
URUTAÚ |
Ave nocturna de canto lúgubre. |
455 |
USA |
Buey del lado izquierdo del carretón. Voz de mando |
456 |
VAQUEAR |
Reunir el ganado vacuno. |
457 |
VARITA |
Policía de tránsito. |
458 |
VELATACÚ |
Criatura o niño de pocos años, más propiamente de las familias campesinas. |
459 |
VENTEAO |
Alocado, preciptado y de poco seso. |
460 |
VIUDITA |
Personaje de ultratumba, representado por una mujer vestida de negro con mantón blanco, cuyo cuerpo está relleno con chala. |
634 |
VOLVER EL ALMA AL CUERPO |
Volver a estar bien luego de un gran susto. |
635 |
YA ESTÁ ECHADA LA PATA (AVE) |
Está embarazada la corteja. |
636 |
YA ME LA YOPE |
Me sorprendiste, con un acto vulgar. |
461 |
YACARÉ |
Caimán. |
462 |
YAPAR |
Añadidura |
463 |
YARAME |
Piedra roja blanda. |
464 |
YESCA |
Totalmente desprovisto de dinero. |
465 |
YETA |
Mala suerte. |
466 |
YOMOMO |
Porción de selva en el interior de la amazonia boliviana, que medra entre las aguas de los esteros. |
467 |
YOPEROJOBOBO |
Variedad de víbora muy venenosa. |
468 |
YURACARÉ |
Tribu salvaje que vive en la margen izquierda del río Yapacaní. |
469 |
ZARANDAJO |
Dícese de la persona chistosa y juguetona. |
470 |
ZARAZO |
Fruto a media maduración. Individuo que le está pasando la embriaguez. |
471 |
ZOCOLLÓN |
Acción de empujar bruscamente del cuello a otra persona. |