- Oct 20, 2024
[Fuente:El Deber Radio]
10-12-2024
Al menos dos grupos mafiosos operan en el trópico cochabambino y se disputan el mercado de la droga. Es sabido que la zona es impenetrable para el estado, es decir, no hay presencia de policías y fiscales.
Franklin Alcaraz, Ex Director del Centro Latinoamericano de Investigación Científica, entrevistado en el programa Influyentes de El Deber Radio.
Aquí el resumen de sus intervenciones en la entrevista.
El Chapare se ha constituido en una republiqueta, es decir, tiene su propio gobierno, tiene sus mecanismos de ajusticiamiento,
su propio mecanismo de distribución de tierras, etc. Tiene todo lo que tiene que tener un estado, solo que no está presente el estado.
Las mafias conviven o disputan la administración de la zona?
Yo creo que hay una especie de coordinación no escrita, entre las organizaciones mismas del chapare, con las organizaciones criminales, sentando sus bases en el tema de tráfico de drogas, ahora relacionada con el trafico de personas tal como las 5 personas asesinadas cuya investigación no avanza.
Las cosas han venido encubándose desde hace unos 20 años, han venido los narcotraficantes con la expulsión de la DEA la expulsión embajada americana, no hay policías en el chapare, han tomado los cuarteles y eso llama la atención, porque no se dá en ninguna parte del mundo.
En el tema de turismo, el chapare tiene bellísimos paisajes, que no se encuentran en ninguna parte de Bolivia, lamentablemente es una zona que está plagada de bandas criminales, los carteles de droga, comando vermelho, y hasta el tren de aragua está queriendo entrar.
Ex ministro de gobierno en el periodo de Evo Morales, remarca la presencia de emisarios de la droga. Los emisarios no vienen de vacaciones, vienen a negociar las bases del negocio en representación de los carteles.
Cómo funciona, que hay en el Chapare?
El chapare tiene 3 actividades principales:
a) El refinamiento de la droga en pasta base que llega del Perú y la convierten en clorhidrato de cocaína.
b) La fabricación de droga utilizando la materia prima que se produce ahí mismo.
c) El expendio de droga que tiene 2 caminos. Uno es el mini tráfico y otro es la salida de Droga en grandes cantidades a centros de acopio en Beni, el norte de Santa Cruz o en el Sur Santa Cruz. Y luego sale por vía aérea.
Bolivia tiene capacidad suficiente para luchar contra el narcotráfico?
Países como Colombia y Perú que tienen mejor tecnología, infraestructura, y aun así no pueden combatir al narcotráfico. Se necesita principalmente voluntad política, y el freno grande es la corrupción.