Sunday, April 20, 2025

La guerra comercial más corta de la historia EEUU vs Colombia


[Fuente:elmundo.es /Pablo R. Suanzes]

27-01-2025

Colombia y EEUU hacen las paces tras una guerra comercial de ocho horas en las redes sociales.

Petro se ve obligado a ceder y aceptar las deportaciones que provocaron el roce, pero se evitan aranceles del 25% por el momento.

La guerra comercial más corta de la historia, de poco más de ocho horas, ha concluido esta noche al poco de empezar con un acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia para proseguir con las deportaciones de inmigrantes ilegales y evitar aranceles.

El show empezó a media tarde, cuando Donald Trump anunció en su cuenta de Truth Social una cascada de sanciones comerciales y al Ejecutivo colombiano en respuesta a lo que consideraba una amenaza a su seguridad nacional, después de que el presidente Gustavo Petro no permitiera aterrizar a dos aviones militares estadounidenses que transportaban para su deportación a inmigrantes colombiano. 

Trump consideró el acto como un desafío, una ofensa, y avisó de que impondría inmediatamente aranceles del 25% a todos los productos colombianos, y que en una semana subirían al 50%, además de prohibiciones de viaje a los miembros del Gobierno y sus familias, paralización de visados o controles exhaustivos a todos los colombianos y todos los envíos de carga por tierra, mar o aire. Petro, lejos de buscar aplacar a Trump, como han hecho muchos líderes en el pasado, usó las mismas armas y devolvió el golpe también a través de su cuenta de Twitter, dando instrucciones para que los aranceles del 25% se replicaran automáticamente, apuntando a los más de 15.000 estadounidenses que, según él, están irregularmente en su país. 

Sin embargo, tan rápido cómo vino, la guerra comercial se fue. Al borde de las 23.00, hora de Washington, ambas partes emitieron sendos comunicados, cada uno con su versión de lo ocurrido y de lo que ocurrirá, dando por zanjado el incidente. "El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras", celebró la Casa Blanca.

"Con base en este acuerdo, las tarifas y sanciones de la IEEPA completamente redactadas se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo", prosigue el mensaje. Eso sí, no todo queda igual. "Las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán en vigor hasta que se devuelva con éxito el primer avión cargado de deportados colombianos", añade la declaración de la jefa de prensa de Trump.

"El Gobierno de Colombia informa que hemos superado el impase con el Gobierno de los Estados Unidos. En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña, viajaremos en las próximas horas a Washington DC para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto e intercambio de notas diplomáticas que se dieron hoy entre los dos gobiernos", dice el texto de la cancillería.

Muchas vueltas en la forma, pero una idea clara en el fondo. "Seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos. El Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, en vuelos de deportación. Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos", concluye el mensaje.

Por favor Login tu comentario en el post!

también te puede gustar